Trabajos prácticos realizados durante mi estancia Erasmus en Nápoles. “Cantieri”

En esta nueva entrada muestro algunos de los trabajos realizados durante mi estancia Erasmus en Nápoles en los diferentes “cantieri” que realicé. Algunas asignaturas, como restauración en madera, metales y pintura mural, tenían convenios con algunos edificios emblemáticos de la ciudad o pueblos cercanos como Pompeya.

Así pues en la asignatura de restauración en madera tuve la ocasión de participar en dos experiencias fuera del aula. La primera fue en el Palacio Real de Nápoles, allí restauramos una librería del gabinete histórico de Joaquín Murat, del siglo XVIII. Y la segunda tuvo lugar en la Catedral de Nápoles, donde se realizó una intervención de urgencia a un crucificado del siglo XV.

 

 

 

 

En la asignatura de restauración de metales, participé de la experiencia fuera del aula en la Catedral de Nápoles, concretamente en la Capilla del Tesoro de San Genaro. Se realizó durante un mes, la limpieza de muchas obras escultóricas de Santos  de plata, datables del siglo XVII.

 

 

El ultimo “cantiere” que se realizó pertenecía a la asignatura de restauración sobre pintura mural. Tenían convenio para hacer las prácticas en Pompeya, pero finalmente por problemas burocráticos ese año no pudo hacerse, sustituyéndose dichas prácticas por otras en la iglesia de la Facultad Suor Orsola Benincasa, más concretamente en la Capilla de los Ángeles. La restauración consistió principalmente en la consolidación de las pinturas.